
El bloque del Frente de Todos planteó sus reparos con respecto a la cesión de derechos de uso y compraventa entre Eólica Rionegrina S.A. y Argentina Fortescue. Aunque la bancada acompañó mayoritariamente la iniciativa consideró prioritario garantizar “el debido resguardo de la tierra a la que atañe el proyecto y la distribución equitativa de la riqueza proveniente de la concesión de estos bienes públicos naturales propiedad de todos los rionegrinos y rionegrinas”, expresó su presidenta, María Eugenia Martini.
Sostuvo que “el Plan de Manejo, el resguardo del ambiente y la promoción del empleo son nuestras responsabilidades políticas, procurando el compromiso de la empresa Fortescue de contratar con prioridad trabajadores y trabajadoras radicados en esta jurisdicción, y de incorporar componentes de desarrollo nacional en las distintas etapas de la cadena productiva”.
Recordó que “el plan inicial de creación del parque éolico en Cerro Policía que pasará ahora a manos de Fortescue, señalaba especialmente en un aparte la convivencia de las actividades, la mejora en la calidad de vida de los pobladores y la mejora en las oportunidades de creación de puestos de trabajo en la zona. Decía textualmente que de ninguna manera deberá ocurrir desplazamiento de la población ni desplazamiento de las actividades productivas actuales”.
Destacó que “a diferencia de lo que ocurre en otros emprendimientos, como en Pomona, lo que tendremos en Cerro Policía será un proyecto con su factibilidad, su bagaje técnico y su estudio de impacto ambiental, enteramente desarrollado por una empresa sociedad del Estado rionegrino que antes de poder ser parte tuvo que presentarse dos veces a licitación. También es el Estado el que provee la infraestructura de transporte eléctrico que hace viable el emprendimiento”.
Agregó que “la aprobación de esta ley implicará que la Provincia acepta los términos de la cesión a favor de Fortescue y nos compromete por décadas a la observancia del derecho de uso y a todas las obligaciones asumidas que favorecen ampliamente a la instalación de la empresa, dejándonos, de cara a la sociedad, con la tarea central del seguimiento, la fiscalización y la intervención de la Secretaría de Energía toda vez que fuese necesario para cumplir con la expectativa que con la Ley 5560 y ahora de estos contratos”.
No obstante estas consideraciones, Martini expresó la posición mayoritaria del bloque de ir en sintonía con lo planteado por el Frente de Todos cuando en abril del año pasado, en ocasión de la promulgación de la Ley 5560 “se puso por delante la convicción de que la iniciativa del Gobierno nacional de desarrollo de la tecnología, la producción, el uso y aplicaciones del hidrógeno como vector energético debería dar como resultado, como hecho significativo, el crecimiento económico y el desarrollo social de Río Negro”.
El proyecto del privado consiste en la construcción, emplazamiento, operación y explotación comercial de un parque de generación de energía eléctrica de fuente eólica, cuya potencia será determinada por la propia empresa, y el visto bueno a partir de los estudios eléctricos aprobados por las áreas de energía competentes, con el objetivo de generar y comercializar energía eléctrica.
El Gobierno nacional ha autorizado la inyección de energía al sistema interconectado de la primera etapa del proyecto, la cual tiene dos destinos: la provisión para la planta de la empresa en el litoral marítimo y el remanente para la venta. Vale decir que la mayor parte de la energía eléctrica producida por Fortescue en Cerro Policía tiene como destino la exportación de energía, utilizando al hidrógeno verde como vector energético.
Valoró que “hay formas directas e indirectas de las que esperamos beneficios. Los mencionados puestos de empleo y la instalación y desarrollo de una industria que alcanzará protagonismo durante los próximos decenios con la transición energética”.
“A diferencia de otras políticas públicas, este es el tipo de desarrollo al que se aspira y al que nos enorgullece poder aportar con nuestra labor legislativa. Que el operador privado cumpla con lo prometido, será tarea de los sucesivos gobiernos de esta provincia”, concluyó.